Sábado 11 de Noviembre 2023
MONEDAS

¡Esta moneda podría hacerte ganar más de 500 euros! Descubre la Moneda de Isabel II de 100 Reales de 1860 Acuñada en Sevilla

Descubre la majestuosidad de la moneda de Isabel II de 100 Reales, fechada en 1860 y acuñada en la Ceca de Sevilla. Con una conservación SC- y elaborada en oro, esta moneda de 22 mm de diámetro y 8,33 gramos tiene un valor actual de 575 euros

Moneda de 100 Reales de Isabel II, datada en 1860. Fuente: (Google).Moneda de 100 Reales de Isabel II, datada en 1860. Fuente: (Google)Créditos: Google
Escrito en MÁS DEPORTES el

La moneda de 100 Reales de Isabel II, datada en 1860 y acuñada en la histórica Ceca de Sevilla, es un testimonio tangible de la riqueza histórica de la numismática española. Con un diseño meticuloso y detalles intrincados, esta pieza refleja la grandeza de la época y la habilidad artística de los acuñadores de la época.

La conservación SC- (Sin Circular menos) asegura que esta moneda se mantenga en una condición cercana a su estado original, destacando cada detalle en su diseño. El diámetro de 22 mm y el peso de 8,33 gramos añaden una dimensión física a esta pieza histórica, permitiendo a los coleccionistas apreciar su peso y presencia.

Moneda de 100 Reales de Isabel II, datada en 1860. Fuente: (Google)

El metal utilizado es oro, aportando un valor intrínseco a la moneda y resaltando su importancia histórica. Con cada 100 Reales, esta moneda transporta al observador a una era pasada, ofreciendo una ventana fascinante a la vida y el arte de la España del siglo XIX.

El diseño de la moneda, marcado por la efigie de Isabel II, se convierte en un portal visual a la monarquía de la época y las complejidades de la sociedad española. Cada grabado y detalle cuenta una historia, capturando la esencia de una era que ha quedado inmortalizada en este pedazo de oro histórico.

Moneda de 100 Reales de Isabel II, datada en 1860. Fuente: (Google)

En resumen, la moneda de Isabel II de 100 Reales de 1860, acuñada en Sevilla, no solo es una joya numismática, sino un vínculo directo con la historia de España. Con un valor actual de 575 euros, esta pieza se presenta como una inversión atractiva y una ventana a la riqueza cultural y artística de una época perdida en el tiempo.