La moneda de 4 Reales, acuñada durante el reinado de los Reyes Católicos entre 1474 y 1504, representa un vínculo tangible con una era crucial en la historia de España. Cada acuñación lleva consigo la huella de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, personajes emblemáticos que consolidaron la unión de los reinos ibéricos.
Los detalles numismáticos de esta moneda son verdaderamente exquisitos. Con un diámetro de 33 mm y un peso actual de 13,64 gramos, la moneda de 4 Reales de Sevilla es un testimonio del arte y la precisión de la acuñación de la época. Su conservación MBC (Muy Bien Conservada) revela el esfuerzo dedicado a preservar esta pieza a lo largo de los siglos.
Acuñada en la prestigiosa ceca de Sevilla, esta moneda no solo es una expresión de poder económico sino también un símbolo de la influencia de la ciudad en la época de los Reyes Católicos. La elección de Sevilla para la acuñación refuerza la importancia de esta pieza en la numismática histórica.
El metal precioso utilizado, la plata, otorga a esta moneda una durabilidad que resiste el paso del tiempo. Su brillo intemporal y la calidad de conservación MBC la convierten en un verdadero tesoro numismático, apreciado tanto por coleccionistas experimentados como por aquellos que buscan una conexión con el pasado.
Inversión en Historia y Valor de esta moneda
En la actualidad, esta moneda de los Reyes Católicos, catalogada como CAL-564, se valora en 300 euros. Más allá de su valor financiero, poseer esta pieza es una inversión en historia viva, una ventana hacia una época fascinante que ha dejado una marca indeleble en la identidad española. Una adición significativa para cualquier colección numismática que busca trascender el tiempo.