La moneda de 1/2 Pahlavi, emitida en el año 1340 Hegira (1961), establece un vínculo histórico con el glorioso Imperio Persa. Este tesoro numismático, con su diseño y detalles únicos, se erige como una ventana al pasado, transportando a los coleccionistas a una época donde la grandeza de Persia se reflejaba en cada moneda.
Cada aspecto de esta moneda exhibe una meticulosa atención al detalle. Fabricada en oro de 900 mm, con un diámetro de 19 mm y un peso de 4,07 gramos, la 1/2 Pahlavi es un testimonio del arte numismático persa. Su conservación EBC (Extremadamente Bien Conservada) subraya la dedicación a mantener la integridad de esta pieza a lo largo de los años.
La moneda lleva la huella del último monarca del Irán preislámico, Mohammad Reza Pahlavi. Su figura prominente no solo añade valor histórico, sino que también refuerza la importancia política y cultural de esta pieza en el contexto de la transición del país hacia la era moderna. Hay muchas otras monedas que también tienen un amplios valor, aquí algunos ejemplos.
Catalogada bajo el número KM-1161, esta moneda se destaca por su presencia en registros numismáticos. La escasa emisión de esta pieza la convierte en un elemento codiciado por coleccionistas, elevando su valor estimado en el mercado actual a 295 euros, una cifra que refleja su singularidad y demanda.
Inversión en Historia Persa
Más allá de su valor financiero, adquirir la moneda de 1/2 Pahlavi es una inversión en la historia persa. Esta pieza se convierte en un puente que conecta el esplendor del pasado con la actualidad, permitiendo que los coleccionistas posean un fragmento tangible de la rica herencia cultural e histórica de Irán. Una adición inigualable a cualquier colección numismática que busca fusionar la elegancia con la rareza.