La moneda de 4 Centavos de Argentina, datada en el año 1854, es un testimonio tangible de los primeros días de la Confederación Argentina. Con un diseño que refleja la identidad y la evolución política de la época, esta pieza de bronce de 36 mm de diámetro y 20 gramos de peso representa un capítulo crucial en la historia numismática del país. La catalogación KM-25 la sitúa como una referencia clave para coleccionistas y aficionados que buscan entender su contexto y valor histórico.
La conservación EBC (Extremely Fine) de esta moneda habla de su resistencia al paso del tiempo, preservando detalles nítidos y una calidad visual excepcional. Cada marca y relieve cuenta la historia de una era en la que la Confederación Argentina se estaba consolidando como una entidad política y económica. Su estado de conservación, junto con su diseño emblemático, la convierte en una pieza codiciada para aquellos que buscan conectar con el pasado a través de la numismática.
En el mercado actual, esta moneda de 4 Centavos de 1854 tiene un valor estimado de 115 euros, lo que la posiciona como una pieza de colección con un atractivo significativo. Su rareza y conexión con un momento crucial en la historia argentina la convierten en un tesoro para coleccionistas numismáticos y amantes de la historia. La cotización de 115 euros refleja su importancia y demanda en el mercado, convirtiéndola en una inversión atractiva para aquellos que buscan combinar pasión por la historia con valor tangible.
En conclusión, la moneda de 4 Centavos de Argentina de 1854 es más que una simple unidad de cambio; es un fragmento palpable de la historia del país. Su valor actual de 115 euros la eleva a una posición especial en el mundo de la numismática, donde su presencia en colecciones representa una conexión viva con los momentos fundacionales de la Confederación Argentina. En cada Centavo, se encuentran siglos de historia y una narrativa que continúa cautivando a aquellos que buscan descifrar los secretos guardados en la numismática argentina.