El hijo del presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, Saif, falleció tras un accidente de tráfico en Dubai el martes. Su muerte ha sido confirmada por la FIA y la familia Ben Sulayem pidió privacidad en este triste momento. Los periódicos locales informaron de su fallecimiento y anunciaron un calendario de luto, según las tradiciones islámicas.
Mohammed Ben Sulayem asumió como presidente del ente regulador de la F1, FIA, en 2020, heredando el cargo del exjefe de Ferrari, Jean Todt. Antes de eso, había forjado una exitosa carrera como piloto de rallies y es considerado como una de las figuras más destacadas del automovilismo en Oriente Medio.
Su hijo había seguido la pasión de su padre por el automovilismo y había iniciado su propio camino como piloto de carreras. Compitió en el campeonato de Fórmula 4 de los Emiratos Árabes Unidos 2016-17 junto con las actuales estrellas de Fórmula 1, Logan Sargeant y Oscar Piastri, y terminó séptimo en múltiples eventos. Sin embargo, decidió no seguir su carrera a nivel internacional y, en cambio, decidió permanecer en el Medio Oriente.
Su Instagram también muestra que compartió la pasión de su padre por los autos rápidos, ya que publicó varias fotos de Bugatti Veyrons, McLarens y viejos autos de rally mientras viajaba por el mundo con su padre.
La importancia de Mohammed Ben Sulayem en la F1
Ben Sulayem ayudó a supervisar una reestructuración dentro de la FIA en los últimos años, pero asumirá un papel menos práctico en el funcionamiento diario de la Fórmula 1 esta temporada. Sin embargo, seguirá presente en el Gran Premio de este año y estuvo en Baréin para la carrera inaugural del año.
El exingeniero de Ferrari, Nikolas Tombazis, se hará cargo de gran parte de la carrera como director de monoplazas después de una ligera reestructuración en la parte superior de la FIA. Hablando sobre los cambios en enero, Ben Sulayem dijo: "Hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a realizar cambios significativos e informados en nuestro equipo de Fórmula 1 para crear la estructura adecuada con las personas adecuadas para supervisar la futura regulación del deporte".
"Al desarrollar y capacitar a las personas dentro de nuestra organización, además de aportar conocimientos y experiencia del exterior, confío en que estamos en la mejor posición posible para avanzar junto con nuestros socios en FOM y los equipos de Fórmula 1", finalizó.